CLASIFICACION DE EMPRESAS CONTRATISTAS DE SERVICIOS
Contratar con el sector público conlleva el cumplimiento de ciertas exigencias y requisitos.
Si bien la clasificación de empresas contratistas de servicios no es necesaria para aspirar a contratar con el sector público, puede influir en el momento de determinar la compañía ganadora.
Además, hay que tener en cuenta que según el objeto de la licitación, los entes públicos contratantes pueden pedir documentación adicional específica.
Dentro de ella puede estar la Clasificación de contratistas.
Lo más importante es leer con atención qué requisitos se solicitan en los pliegos de condiciones, donde suelen especificar los requerimientos del caso.
La mayoría de pliegos exigen a las empresas interesadas en participar para ser proveedor por contrato de servicios en el sector público, cumplir con ciertos requisitos.
Estos son algunos de ellos:
- Presentar la relación de los trabajos o servicios realizados durante los últimos tres años, que sean iguales o de similar naturaleza a los que son objeto del contrato.
- Indicar las unidades técnicas o personal técnico que serán participantes en el contrato, en especial los encargados del control de calidad.
- Presentar una descripción de las instalaciones técnicas que el empresario empleará para garantizar la calidad del objeto del contrato, así como de los medios de estudio e investigación de la empresa.
- En el caso de trabajos o servicios complejos, presentar la experiencia mediante el control que efectuó el organismo oficial de contratación u homologado de competencia del Estado, donde se confirme la capacidad técnica del empresario.
- Presentar los títulos académicos y profesionales del empresario, de los directivos de la empresa, del responsable o responsables de la ejecución del contrato, así como de los técnicos participantes.
- Indicar las medidas de gestión medioambiental que el empresario podrá llegar a aplicar de ser necesario, en la ejecución del contrato.
- Presentar la plantilla media anual y el número de directivos de la compañía durante los últimos tres años.
- Declara el tipo de maquinaria, material y equipo técnico que se utilizará para la ejecución de los trabajos o servicios contratados.
- Indicar de ser necesario, cuál es la parte del contrato que el empresario tendría que subcontratar.
Aunque la lista se observa algo extensa, una vez que se cuente con estos documentos para participar en una postulación, podrán ser utilizados para la próxima licitación.
Lo importante es que el autónomo o empresa ahorre tiempo al mantener los documentos actualizados y pueda postularse en la siguiente licitación sin demoras.
Cabe destacar que en los contratos de servicios, la clasificación de empresas contratistas de servicios, tampoco es exigible a empresarios no españoles de Estados que hagan parte de la Unión Europea.
¿EN QUE CONSISTE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS CONTRATISTAS DE SERVICIOS?
En el caso de los contratos de servicios, no es requisito la clasificación del empresario.
Sin embargo, hacemos énfasis que es aconsejable contar con la clasificación de empresas contratistas de servicios en caso que la licitación o pliegos del contrato así lo requieran.
Puede suceder que haga parte de los requisitos mínimos de los pliegos.
En este sentido, el empresario deberá demostrar los requisitos mínimos de solvencia financiera y económica, así como de solvencia técnica o profesional.
En resumen, la clasificación empresarial es la demostración de la capacidad de la empresa para realizar ciertos trabajos con la Administración Pública.
Es importante aclarar que la clasificación de empresas contratistas de obras sí es un requisito fundamental y obligatorio para acreditar solvencia empresarial.
Con la certificación, la compañía podrá contratar con la administración pública local, autonómica y nacional, para el desarrollo de obras.
Será requisito para postularse a contratos de obras con un valor estimado igual o superior a 500.000 euros.
En el caso de contratos con un valor inferior, la clasificación es indispensable como forma de determinar la solvencia económica y financiera de una empresa para que pueda contratar.
Para que una compañía pueda ser clasificada debe acreditar su personalidad, así como su capacidad de obrar y que se encuentre habilitado en lo legal para poder contratar.
La clasificación hace alusión directa a los contratos a los que puede acceder un empresario según su especialidad y su capacidad económica.
La Clasificación empresarial la concede la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, Organismo del Ministerio de Economía y Hacienda.
De forma específica, el estudio y concesión le corresponde a la Subdirección General de Clasificación de Contratistas y Registro de Contratos de la Junta Consultiva.
El Certificado no es transferible, excepto cuando se llevan a cabo fusiones o escisiones de sociedades o procesos de compra venta de empresas con Clasificación.
¿COMO SER PROVEEDOR DEL ESTADO ESPAÑOL MEDIANTE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS CONTRATISTAS DE SERVICIOS?
Para iniciar es importante especificar que toda persona natural o jurídica ya sea española o extranjera de algún país de la Unión Europea, puede participar en un proceso de licitación pública en el país.
Siempre y cuando por supuesto, cumpla con determinados requisitos de solvencia económica y financiera y de capacidad técnica.
Para postularse para contratos de obras, debe presentar la Certificación empresarial.
Para los contratos de servicios, si bien no es requisito indispensable, sí puede ser exigida en los pliegos de condiciones de las licitaciones.
Pero cualquiera que sea el caso, sí se debe demostrar que la empresa está al día con el pago de las obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social.
En algunos casos también se pide la inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público, ROLECE.
Si tu objetivo es ser proveedor de obras o de servicios del sector público español, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Demostrar capacidad y solvencia económica, mediante:
- La confirmación de la capacidad de contratar y obrar con el sector público.
- No incurrir en alguna prohibición o inhabilidad para ser contratados.
- Estar habilitados como empresa y como profesionales para cumplir con el objeto del contrato.
- Acreditar tener las condiciones mínimas de solvencia económica y financiera, técnica y profesional para cumplir con el contrato.
- Demostrar el volumen anual de negocios, destacando el mejor ejercicio dentro de los tres últimos disponibles acorde al inicio de actividades o de constitución de la empresa.
- Contar con un seguro de responsabilidad civil por riesgos profesionales por un importe igual o superior al exigido en la licitación.
- Demostrar un sólido patrimonio neto o ratio entre activos y pasivos con corte al último ejercicio económico.
Acreditación solvencia técnica mediante:
- Una relación de las obras que llevó a cabo la compañía durante los últimos cinco años de labores, la cual debe estar avalada por certificados de buena ejecución.
- Demostrar el personal técnico u organismos técnicos con que cuenta la empresa para ejecutar las obras objeto del contrato.
- Presentar los títulos académicos y profesionales tanto del empresario, directivos y de los técnicos responsables de las obras.
- Declaración de la plantilla con que cuenta la empresa y el número de directivos que ha tenido durante los últimos tres años.
Con relación a los contratos de suministros:
- Presentar una relación de los principales suministros realizados por la compañía en otros contratos, de igual o similar naturaleza a los que solicitados en la licitación durante los últimos tres años.
- Indicar el personal técnico o unidades técnicas con que se cuenten para ejecutar el contrato, en especial los encargados del control de calidad.
- Describir las instalaciones técnicas que garanticen el cumplimiento del contrato y la calidad.
- Confirmación de la capacidad de producción del empresario efectuado por una entidad del sector público contratante.
- Facilitar muestras, descripciones y fotografías de los productos que suministrará durante el contrato.
- Certificados expedidos por los institutos entidades públicas detallando el cumplimiento de las normas técnicas durante el contrato.
CLASIFICACION DE EMPRESAS CONTRATISTAS DE SERVICIOS
La correspondiente clasificación de empresas contratistas de servicios está estructurada por grupos con sus respectivos subgrupos de clasificación.
Estos se organizan dependiendo de los contratos de servicios y la relación de las actividades que se desarrollan según la especialidad a la que pertenece.
Con gusto en Consultores Vallejo te ofrecemos asesoría en la clasificación de empresas en contratos con el sector público.
Listado de grupos:
Grupo L: Servicios administrativos
Grupo M: Servicios especializados
Grupo O: Servicios de conservación y mantenimiento de bienes inmuebles
Grupo P: Servicios de mantenimiento y reparación de equipos e instalaciones
Grupo Q: Servicios de mantenimiento y reparación de maquinaria
Grupo R: Servicios de transportes
Grupo T: Servicios de conservación y mantenimiento de bienes inmuebles
Grupo P: Servicios de mantenimiento y reparación de equipos e instalaciones
Grupo T: Servicios de contenido
Grupo U: Servicios generales
Grupo V: Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones